BARRANCOS Y CAÑONES DE LA SIERRA DE GUARA

¿AMAS LA AVENTURA
Y TE ENCANTA EL AGUA?

Has llegado al sitio correcto.

BARRANCOS
FAMILIARES

+ INFO

BARRANCOS
FAMILIARES

La progresión en estos barrancos se considera de dificultad baja ya que los obstáculos se sortean con facilidad, son como parques acuáticos. Son apropiados para disfrutarlos en familia y con niños entre 8 y 12 años. También para los que buscan un primer contacto con este deporte.

BARRANCOS
INTERMEDIOS

+ INFO

BARRANCOS
INTERMEDIOS

Estos barrancos presentan una dificultad intermedia. El recorrido es relativamente largo. Pueden presentar saltos obligados y las líneas de rápeles son más complejas. Es necesario que los participantes tengan experiencia en este deporte y sepan utilizar el material técnico.

BARRANCOS
EXPERTO

+ INFO

BARRANCOS
EXPERTO

Son barrancos muy técnicos y con un largo recorrido que incluye saltos complejos y toboganes muy verticales lo que exige que los participantes tengan una buena técnica de rápel y un alto manejo del material técnico, con excelente forma física y alta capacidad de resistencia.

Pásatelo en grande entre rápeles, saltos y mucha adrenalina

CAÑÓN DE LA PEONERA EN LA SIERRA DE GUARA

El barranco de la Peonera es uno de los descensos más recomendados de la Sierra de Guara, debido a su carácter acuático y lúdico y a su gran belleza.

La Peonera es un cañón que ha tallado el río Alcanadre a su paso por la Sierra de Guara. Próximo a la localidad de Bierge. Se compone de dos tramos, Los estrechos de los Fornazos y los estrechos del Puntillo.

El descenso de este barranco no representa gran dificultad técnica y a cambio, todo el recorrido transcurre por tramos muy divertidos entre grandes paredes excavadas por el río.

Encontraremos badinas de agua color turquesa y grandes bloques de roca caliza, los cuales sortearemos de diferentes formas, bien sea saltando (ningún salto es obligatorio), destrepando, o buceando. También podremos deslizarnos por algún tobogán y nadar por sus anchas y bellas piscinas naturales, además de sortear corrientes muy divertidas. 

La aproximación al barranco es de 1 hora. Comenzaremos en un aparcamiento habilitado, en  la carretera que va de Bierge a Rodellar. Tomaremos una senda que desciende por un sendero muy vertical hasta llegar al inicio del cañón.

El retorno se hace en 30 minutos, caminando por el lecho del río hasta finalizar en el salto de Bierge.

MATERIAL

  • Calzado deportivo que se pueda mojar (Cerrado, con cordones, suela gruesa).
  • Traje de baño.
  • Toalla.
  • Crema solar.
  • Si lleva gafas, es necesario que vayan atadas.
  • Almuerzo y picnic (bocadillos, agua, frutos secos, barritas energéticas, chocolate, etc.)
DETALLES
TARIFAS

OBSERVACIONES: El descenso del cañón de la Peonera es relativamente fácil, por lo que los participantes no tienen que tener experiencia previa, ya que no hay que rápelar en ningún tramo. Sin embargo es necesario tener cierta resistencia y forma física por la longitud del mismo. El guía hará paradas para comer y recuperar fuerzas. Ideal para familias y grupos de amigos.

Déjate llevar por tu pasión, por tu ansia de aventura

CAÑÓN DEL RÍO FORMIGA EN LA SIERRA DE GUARA

El barranco del Formiga, representa uno de los clásicos de la Sierra de Guara.

Se encuentra en la base del Tozal de Guara,  la montaña más alta de esta sierra prepirenaica a 1 km del pueblo de Panzano.

Esté cañón es perfecto para iniciarse en el deporte del barranquismo, ya que su descenso es fácil. Está formado por los obstáculos más representativos que nos podemos encontrar en un barranco, como son pequeños rápeles, saltos ( no obligatorios) y algún tobogán.

El descenso transcurre por zonas estrechas de roca calcárea y otras zonas más abiertas que albergan gran belleza y son representativas de las singularidades del sistema Kárstico de la Sierra de Guara.

Partimos del aparcamiento habilitado que se encuentra a 2 km de Panzano.

La aproximación es una ligera subida de 40 minutos andando por un camino que se abre paso entre pinos, algún madroño y otro tipo de vegetación característica de la zona.

Poco antes de llegar a la cabecera del barranco, nos encontraremos con la Cueva de las Polvorosas. A partir de este punto, el camino se hace más expuesto pero está protegido por un pasamanos que desemboca en el primer rápel que nos introduce en el barranco.

El descenso del Formiga no deja indiferente a nadie, ya que desde el inicio hasta el final, los obstáculos se suceden uno tras otro, aumentando nuestra adrenalina y esculpiendo una  sonrisa que durará hasta el final del mismo.

Un retorno de diez minutos nos dejará en el parking, con la sensación de una gran jornada de deporte en la naturaleza y recuerdos imborrables.

MATERIAL

  • Calzado deportivo que se pueda mojar (Cerrado, con cordones, suela gruesa).
  • Traje de baño.
  • Toalla.
  • Crema solar.
  • Si lleva gafas, es necesario que vayan atadas.
  • Almuerzo y picnic (bocadillos, agua, frutos secos, barritas energéticas, chocolate, etc.)
DETALLES
TARIFAS

OBSERVACIONES: El descenso del Formiga es fácil. No requiere que los participantes tengan experiencia en barranquismo. Durante el descenso el guía hará paradas para comer y disfrutar sin prisas de los rincones más emblemáticos del cañón.

Nuestros Guías te llevarán por aguas color turquesa

CAÑÓN DEL RÍO VERO EN LA SIERRA DE GUARA

El río Vero atraviesa de norte a sur el extremo oriental del Parque Natural de la Sierra de Guara. Se abre paso por profundas y espectaculares gargantas calcáreas. El agua va moldeando de forma caprichosa las rocas que forman caos de bloques y que dan acceso a rincones espectaculares.

El barranco del Vero es uno de los más demandados por los amantes del barranquismo, por su gran belleza y accesibilidad. Durante el descenso es fácil y transcurre por zonas de badinas, toboganes, saltos y destrepes muy divertidos.

Nuestro punto de partida para realizar este gran descenso se encuentra en la villa de Alquézar, situada a 660 m de altitud sobre una de las sierras paralelas al Pirineo. La población se integra perfectamente en un impresionante paisaje de calizas modelado por el río Vero, que ha creado a lo largo del tiempo esté increíble cañón para la práctica del barranquismo.

Iniciaremos el recorrido por un sendero muy agradable que en 1 hora, aproximadamente, nos dará acceso al inicio del barranco. El sendero termina en el primer caos de bloques y es en este punto donde inicia nuestra aventura.

Cabe decir que este fue el primer barranco reseñado en la Sierra de Guara.

Una vez finalizado el cañón, regresamos andando por un sendero que asciende durante 40 minutos hasta Alquézar ( Población que se encuentra en la lista de los pueblos más bonitos de España) y que será la guinda de una gran jornada de barranquismo.

MATERIAL

  • Calzado deportivo que se pueda mojar (Cerrado, con cordones, suela gruesa).
  • Traje de baño.
  • Toalla.
  • Crema solar.
  • Si lleva gafas, es necesario que vayan atadas.
  • Almuerzo (bocadillos, agua, frutos secos, barritas energéticas, chocolate, etc.).
DETALLES
TARIFAS

OBSERVACIONES: Si bien es cierto que el descenso del Vero es fácil y lo puede hacer cualquier persona sin experiencia previa, también es cierto que es una actividad larga que requiere que los participantes tengan cierta resistencia y forma física.

OTROS BARRANCOS DEL PIRINEO

En SAUSÁN – Guías de montañas & barrancos, contamos con profesionales expertos que te acompañarán para que disfrutes de tu aventura con seguridad.

  • Aguaré.
  • Barbaruens.
  • Barranco de Abizanda.
  • Barrosa.
  • Boca del Infierno.
  • Cebollar.
  • Consusa.
  • Eriste.
  • Estribiella.
  • Foz de Fago.
  • Foz de la Canal.
  • Furco.
  • Gloces.
  • Gorgol.
  • Hospital de Siresa.
  • Lapazosa.
  • Liri.
  • Miraval.
  • Ordiso.
  • Os Lucars.
  • Otal.
  • Salto del Carpin.
  • Sorrosal.
  • Trasito.
  • Trigoniero.
  • Viandico.
  • Viu de Llevata.

OTROS
BARRANCOS
DE LA SIERRA
DE GUARA

  • Alborceral.
  • Arpan.
  • Barranco de Formiga.
  • Barranco Fondo.
  • Barrasil.
  • Basender.
  • Cautiecho.
  • Chimiachas.
  • Cueva Cabrito.
  • D’os Cochas.
  • Estrechos del Balced.
  • Fornocal.
  • Gorgas Negras.
  • Gorgonchón.
  • Lumos.
  • Mascún superior.
  • Oscuros del Balced.
  • Palomeras del Fornocal.
  • Peonera superior.
  • Peonera.
  • Petit Mascún.
  • Portiacha.
  • Raisen.
  • Vero.

CONTÁCTANOS,
VIVE GUARA
Y EL PIRINEO
COMO NUNCA

Nombre: Rubén Sausán Díaz
Email: contacto@sausanguiaguara.com
PROTECCIÓN DE DATOS: De conformidad con las normativas de protección de datos le facilitamos la siguiente información del tratamiento: Responsable: Rubén Sausán Díaz
Fines del tratamiento: mantener una relación comercial y envío de comunicaciones de productos o servicios.
Derechos que le asisten: acceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición. Más información del tratamiento en la
Política de privacidad.